El Aprendizaje Social es el proceso mediante el cual el individuo adquiere habilidades, conocimientos y modifica su conducta a través de la observación e imitación de los componentes del entorno, a los cuales toma con modelos a seguir.
Como profesores, sabemos que cada persona es un mundo, el modo en que aprendemos y nos relacionamos puede ser muy diverso en cada persona. El Aprendizaje Social, conocido también como aprendizaje observacional se basa en la situación social y lo impulsa o propicia el resultado observado producto de una conducta específica. El contacto cercano, imitación de seres superiores o que admiramos, etc… determinan una conducta que marcará el proceso evolutivo de la persona.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
La Teoría del Aprendizaje Social establece que las personas aprenden nuevas habilidades y modifican su conducta a través del refuerzo o castigo, o a través de la observación de los factores sociales de su medio y entorno.
La teoría propone que si las personas observan resultados deseables y positivos producto de la conducta, la tomarán como modelo y la imitarán, y que por tanto la conducta no es sólo influenciada por factores psicológicos, sino también es estimulada por factores y experiencias del entorno.
| CONCEPTOS CLAVES DEL MODELO DE APRENDIZAJE SOCIAL
La Teoría del aprendizaje Social se basa en tres concepciones centrales :
- La gente puede aprender a través de la observación. Este modelo de aprendizaje ejemplifica este concepto con la conducta observada en los niños como consecuencia de la conducta observada de sus padres y demás factores de su entorno. Establece que los niños que han observado o vivido episodios de violencia la reproducirán en momentos puntuales de su existencia.
- Los estados mentales son importantes para el aprendizaje. Aun cuando esta teoría establece que la observación es fuente de aprendizaje, también asigna un papel determinante al estado mental y a la motivación al momento de elegir una conducta como modelo. La teoría añade a los refuerzos externos, refuerzos intrínsecos de recompensa interna: la satisfacción y sentido del logro, el orgullo.
- El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio de comportamiento. En muchos casos, el cambio de comportamiento evidencia el aprendizaje. Cuando un individuo adquiere una habilidad, se evidencia cuando éste puede ponerla en práctica sin ayuda de alguien más. Sin embargo, en ocasiones somos capaces de desarrollar habilidades y el aprendizaje no se hace obvio inmediatamente.
REQUISITOS PARA APRENDER Y MODELAR LA CONDUCTA
La conducta se puede moldear y/o modificar en prácticamente todos los seres. Algunos requisitos importantes que pueden ayudar a aprender y modelar la conducta serían los siguientes :
- Atención : la atención debe estar enfocada en el modelo conductual, sin distracciones que interrumpan el proceso de aprendizaje.
- Retención : la memoria es imprescindible para convertir en recuerdos la conducta observada, una buena memoria creará mejor esta imitación.
- Reproducción : habilidad de reproducir la conducta observada y de reproducirla simbólicamente también, esto requiere repetición para que el aprendizaje sea efectivo. Requiere haber alcanzado un nivel de desarrollo cognitivo para activar todas las estructuras mentales de recuperación simbólica.
- Motivación : debe existir una razón para querer reproducir la conducta observada, es decir un motivo para querer aprender algo o imitarlo. Este motivo estará ligado a conocimientos previos adquiridos.
MOTIVOS DE IMITACIÓN DE LA CONDUCTA
Desde niños, vemos a nuestros padres como seres especiales que se convierten pronto en modelos de conducta, pero además existirán otros modelos que la persona puede considerar \»especiales\» desde su punto de vista y quiera imitar. Los motivos que pueden crear una imitación de la conducta serían :
- Refuerzo/Castigo pasado : si ya hemos recibimos algo bueno (refuerzo), como consecuencia de haber realizado una conducta, querremos repetir esa conducta para volver a obtenerlo.
- Refuerzos/Castigos prometidos : consecuencias deseadas, expectativas de lo que se quiere conseguir.
- Refuerzo/Castigo Vicario : la recompensa que recibió el modelo que seguiremos.
Estos modelos de imitación se basan en ocasiones en necesidades o situaciones específicas de la edad de la persona, de este modo en la juventud podemos tener comportamientos y modelos de conducta que en esa edad pueden ser considerados correctos y que a medida que la persona va madurando ya no los encuentra atractivos.
MEDIADORES DEL APRENDIZAJE SOCIAL
La teoría de Aprendizaje Social ha sido considerada como un puente entre la teoría conductista y la teoría cognitivista. El modelo de Aprendizaje Social ha dado relevancia a los factores mentales en el proceso de aprendizaje, destacando que el aprendiz juega un rol activo en la construcción del mismo, pero también valora la relación existente entre el cambio de conducta y el desarrollo del aprendizaje de :
- Ambiente : los ambientes no son homogéneos, sino variados y cambiantes unos favorecen y estimulan el aprendizaje, pero otros pueden ser desfavorecedores. Uno de los dos prevalecerá dependiendo de la motivación que tengamos.
- Motivación : el aprendiz no sólo observa los referentes y ejemplos, también las recompensas y consecuencias de emularlo. Si la recompensa no compensa los costos, difícilmente imitará el comportamiento. Esta es la base del aprendizaje social.
Comentarios
Una respuesta a «APRENDIZAJE SOCIAL. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS»
Linkedin count
frnrtvtzd xcoyi lnyrrpr pqst cfmghmheqdmtrqd