EL APRENDIZAJE Y LA MOTIVACIÓN. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

La motivación es el factor o conjunto de factores que nos impulsa a hacer algo, a adoptar una conducta determinada o a aprender algo en concreto. La motivación es esencial para el aprendizaje, porque crea los pilares fundamentales para el interés de cualquier materia.

Como profesores, sabemos muy bien que un alumno motivado y con interés rendirá mejor que otro que no siente ninguna motivación. La motivación es un impulso interior que dirige u orienta nuestro comportamiento que nos empuja a alcanzar un objetivo. La motivación en el aprendizaje será clave para alcanzar las metas que nos hayamos propuesto.

La motivación está clasificada en dos clases de acuerdo a su procedencia :

| MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

El incentivo de actuar o hacer algo viene del propio ser, producto de la evolución de los fenómenos mentales. No está influenciada por incentivos externos y no requiere reforzamiento.

Los factores intrínsecos de la motivación provienen de la interpretación propia que cada individuo hace de la vida. ¿Qué es importante? ¿A dónde se quiere llegar? ¿Por qué? De aquí podemos establecer los factores intrínsecos que condicionan la conducta :

  • Autonomía: nos impulsa a movernos en aquella dirección que nos llevará a tener el control sobre nuestras acciones y decisiones.
  • Maestría: cuando una habilidad o conocimiento es importante para el sujeto, ha de encaminarse a ser el mejor en ello.
  • Propósito: el impulso para realizar todas las tareas que nos llevarán a un punto final
| MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

Se genera a partir de factores externos al individuo. Esta conduce a realizar actividades para conseguir un resultado deseado. Esta motivación es muy básica y primaria, no es una motivación que proceda de deseos más trascendentales.

Los factores del medio que despiertan motivación en los individuos son las recompensas como resultado de evidenciar un comportamiento, además de la evasión de un castigo por una conducta que no es apropiada.

Los factores extrínsecos pueden llegan a relegar a los factores intrínsecos. Estos factores pueden ser :

  • Dinero
  • Aceptación
  • Fama y/o poder
  • Bienes materiales

LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

La motivación en el aprendizaje es el factor que hace que un estudiante se encuentre altamente comprometido con su labor y actividades que lo conducen al desarrollo de su estructura cognitiva.

La motivación mejora el rendimiento, pues las energías y empeño están focalizadas. La motivación determina las elecciones que se harán y las acciones del aprendiz estarán orientadas a conseguir lo que más le importa.

¿ Por qué es importante mantener la motivación en el aprendizaje ?

  • Propicia el esfuerzo y la persistencia
  • Aumenta la iniciativa
  • Desarrolla las habilidades de procesamiento cognitivo
  • Mejora el desempeño general.

CARACTERÍSTICAS DE UN ALUMNO MOTIVADO

Cuando nos encontramos con un ambiente de aprendizaje idóneos y unos alumnos altamente motivados, estaremos encontrando la receta perfecta para la educación. Estos serían algunos de los rasgos de un estudiante motivado :

  • Se reconocen como responsables de sus resultados académicos.
  • Su objetivo es el dominio y pleno conocimiento de un tema y no sólo la calificación.
  • Creen en sus habilidades y las fortalecen con el fin de alcanzar sus objetivos académicos.
  • Usan habilidades como el análisis, síntesis, investigación y explicación en el proceso de su aprendizaje.
  • Evitan el aprendizaje por memorización y buscan el dominio del tema.

EL PAPEL DEL DOCENTE

La interacción entre alumno y profesor es más determinante en el aprendizaje que los materiales y factores estructurales. El docente debe tener una actitud empática para crear un ambiente positivo dentro del grupo.

Acciones para fomentar la motivación :

  • Valorar el esfuerzo : reconocer el esfuerzo implicado no solo ver el resultado final
  • Mantener al grupo implicado : todos los alumnos deben sentirse útiles y responsabilizados. Localizar aquellos que no sientan la misma motivación.
  • Utilizar incentivos : reconocer el esfuerzo con incentivos tangibles pero sin saturarlos ni crear una competitividad excluyente.
  • Diversificar las actividades : evitar la rutina y crear dinámicas de participación.
  • Enseñarles a automotivarse : el maestro debe enseñarles a hacerlo por ellos mismos, explicándoles porque es importante y en que los beneficia.
  • Explicar lo bueno que tiene lo que están aprendiendo. Conocer las virtudes que tiene lo que están aprendiendo, su utilidad, su parte interesante, etc...

Llegar a motivar a un alumno no siempre es fácil, ya que pueden existir multitud de condicionantes como : su educación familiar, interés por una materia, factores físicos etc... La motivación que un docente pueda llegar a transmitir puede hacer que una misma materia explicada por profesores distintos, pero con diferente motivación, resulte interesante o algo tedioso para el estudiante.

Autor : Roberto Sandoval. Profesor.
Subir